BIENVENIDA PRESIDENTA SCEPS

Estimadas/os miembros de la SCEPS,

Nuestra escuela de verano se consolida como uno de los grandes eventos de la SCEPS. En este caso presentamos la V Edición de la Escuela de Verano de la SCEPS, recuperando así la temporalización bienal. Es el compromiso de todos los socios y socias de la SCEPS lo que nos permite seguir avanzando para cumplir con los objetivos de la sociedad, en este caso, el impulso en la formación de los doctorandos en Psicología Social y en sus trayectorias, así como la creación de identidad colectiva. Y quizás es precisamente esto lo más importante, la identidad como sociedad y como área es lo que tendrá impacto en otros aspectos de la ciencia y también del futuro profesional de nuestros jóvenes con una marcada formación en psicología social y sus aplicaciones. Es una Escuela de Verano en la que aprender sobre un tema, una forma de investigar y unas herramientas para mejorar como científicos, y es mucho más. El intercambio de experiencias de investigación, la creación de redes interpersonales e interuniversitarias, la creación de una identidad de grupo, entre otras, permiten consolidar nuestra sociedad y, sobre todo, garantizar que vamos en la buena dirección y que apoyamos a la ciencia española. Doctorandas y doctorandos de todo el país se juntan con un objetivo común, seguir aprendiendo, pero consiguen mucho más.

En esta edición los doctores Pedro Ramos Villagrasa y Elena Fernádez del Río, directores, han puesto su tiempo, buen hacer y gran profesionalidad para que las cosas salgan bien. Los Drs. Ramos y Fernández han preparado un programa formativo muy atractivo en el que participan profesoras y profesores de la SCEPS con un reconocido prestigio internacional. Los directores han conseguido además, garantizar que esa semana de trabajo y también, como no, con momentos para el ocio y actividades sociales, constituya una experiencia única para los y las doctorandos participantes. Al mismo tiempo, fortalecerá la identidad y cohesión de la psicología social española y ayudará a construir una disciplina con mayor autoestima y niveles más altos de exigencia y rigor al servicio de lo que debe ser nuestro principal objetivo: contribuir al bienestar de la ciudadanía y de nuestras sociedades. ¡GRACIAS!

Quiero destacar también el apoyo de nuestro vocal de formación, el Dr. Saulo Fernández Arregui, que nos ha representado, tanto a la junta directiva como a toda la SCEPS, para que el espíritu de nuestra sociedad siga marcando el estilo de la escuela. Mi agradecimiento también al trabajo de cevents visualizado en Marina que ya nos conoce y nos acompaña.

Queda ahora disfrutar al máximo de esta experiencia, en lo académico, en lo personal y también transmitir, cuando acabe, este sentido de pertenencia al que me refería y que nos hará crecer juntos, como disciplina y como sociedad.

¡¡Aprovechad esta oportunidad tanto vuestro crecimiento personal como para nuestra sociedad, que seais buenos representantes de esta experiencia donde estéis!!

Un abrazo, 

Esther López Zafra
Presidenta de la SCEPS

Estimadas/os miembros de la SCEPS, Nuestra escuela de verano se consolida como uno de los grandes eventos de la SCEPS. En este caso presentamos la V Edición de la Escuela de Verano de la SCEPS, recuperando así la temporalización bienal. Es el compromiso de todos los socios y socias de la SCEPS lo que nos permite seguir avanzando para cumplir con los objetivos de la sociedad, en este caso, el impulso en la formación de los doctorandos en Psicología Social y en sus trayectorias, así como la creación de identidad colectiva. Y quizás es precisamente esto lo más importante, la identidad como sociedad y como área es lo que tendrá impacto en otros aspectos de la ciencia y también del futuro profesional de nuestros jóvenes con una marcada formación en psicología social y sus aplicaciones. Es una Escuela de Verano en la que aprender sobre un tema, una forma de investigar y unas herramientas para mejorar como científicos, y es mucho más. El intercambio de experiencias de investigación, la creación de redes interpersonales e interuniversitarias, la creación de una identidad de grupo, entre otras, permiten consolidar nuestra sociedad y, sobre todo, garantizar que vamos en la buena dirección y que apoyamos a la ciencia española. Doctorandas y doctorandos de todo el país se juntan con un objetivo común, seguir aprendiendo, pero consiguen mucho más. En esta edición los doctores Pedro Ramos Villagrasa y Elena Fernádez del Río, directores, han puesto su tiempo, buen hacer y gran profesionalidad para que las cosas salgan bien. Los Drs. Ramos y Fernández han preparado un programa formativo muy atractivo en el que participan profesoras y profesores de la SCEPS con un reconocido prestigio internacional. Los directores han conseguido además, garantizar que esa semana de trabajo y también, como no, con momentos para el ocio y actividades sociales, constituya una experiencia única para los y las doctorandos participantes. Al mismo tiempo, fortalecerá la identidad y cohesión de la psicología social española y ayudará a construir una disciplina con mayor autoestima y niveles más altos de exigencia y rigor al servicio de lo que debe ser nuestro principal objetivo: contribuir al bienestar de la ciudadanía y de nuestras sociedades. ¡GRACIAS! Quiero destacar también el apoyo de nuestro vocal de formación, el Dr. Saulo Fernández Arregui, que nos ha representado, tanto a la junta directiva como a toda la SCEPS, para que el espíritu de nuestra sociedad siga marcando el estilo de la escuela. Mi agradecimiento también al trabajo de cevents visualizado en Marina que ya nos conoce y nos acompaña. Queda ahora disfrutar al máximo de esta experiencia, en lo académico, en lo personal y también transmitir, cuando acabe, este sentido de pertenencia al que me refería y que nos hará crecer juntos, como disciplina y como sociedad. ¡¡Aprovechad esta oportunidad tanto vuestro crecimiento personal como para nuestra sociedad, que seais buenos representantes de esta experiencia donde estéis!! Un abrazo,  Esther López Zafra Presidenta de la SCEPS

Estimadas/os miembros de la SCEPS:

Es una gran alegría poder presentar la IV Edición de la Escuela de Verano de la SCEPS. Tal y como aprobamos en nuestra asamblea general celebrada en el Congreso de Burgos, en esta ocasión tendremos dos escuelas de verano seguidas, para poder recuperar la temporalización bienal. Aunque supone un gran esfuerzo organizativo y económico, consideramos que merece la pena puesto que es una actividad fundamental para conseguir uno de nuestros objetivos como sociedad: el impulso en la formación de los doctorandos en Psicología Social y en sus trayectorias, así como la creación de identidad colectiva. No es sólo una Escuela de Verano en la que aprender sobre un tema, una forma de investigar o unas herramientas que nos permiten avanzar, es mucho más. El intercambio de experiencias de investigación, la creación de redes interpersonales e interuniversitarias, la creación de una identidad de grupo, entre otras, permiten consolidar nuestra sociedad y, sobre todo, garantizar que vamos en la buena dirección y que apoyamos a la ciencia española. Doctorandas y doctorandos de todo el país se juntan con un objetivo común, seguir aprendiendo, pero consiguen mucho más.

En esta ocasión, la dirección de José Navarro de la Universidad de Barcelona es un pilar fundamental, que ha abordado esta tarea con gran profesionalidad y cariño, dos aspectos clave para que las cosas salgan bien. El Dr. Navarro ha preparado un programa formativo muy atractivo en el que participan profesoras y profesores de la SCEPS con un reconocido prestigio internacional. Eso permite, una vez más, garantizar que esa semana de trabajo y también, como no, con momentos para el ocio y actividades sociales, constituirá una experiencia única para los que participen en ella. Al mismo tiempo, fortalecerá la identidad y cohesión de la psicología social española y ayudará a construir una disciplina con mayor autoestima y niveles más altos de exigencia y rigor al servicio de lo que debe ser nuestro principal objetivo: contribuir al bienestar de la ciudadanía y de nuestras sociedades.

El Dr. Navarro ha realizado un magnífico trabajo en un tiempo record, y esto ha sido posible gracias a su compromiso con la SCEPS y con la ciencia, ¡GRACIAS! Quiero destacar también el apoyo de nuestro vocal de formación, el Dr. Saulo Fernández Arregui, que nos ha representado, tanto a la junta directiva como a toda la SCEPS, para que el espíritu de nuestra sociedad siga marcando el estilo de la escuela. Mi agradecimiento también al trabajo de C&Events visualizado en Marina que ya nos conoce y nos acompaña.

Queda ahora disfrutar al máximo de esta experiencia, en lo académico, en lo personal y también transmitir, cuando acabe, este sentido de pertenencia al que me refería y que nos hará crecer juntos, como disciplina y como sociedad.

¡¡Aprovechad esta oportunidad y dar a conocer todo vuestro potencial!!

Un abrazo 

Esther López Zafra
Presidenta de la SCEPS 

Estimadas/os miembros de la SCEPS:

Es una gran alegría poder presentar la IV Edición de la Escuela de Verano de la SCEPS. Tal y como aprobamos en nuestra asamblea general celebrada en el Congreso de Burgos, en esta ocasión tendremos dos escuelas de verano seguidas, para poder recuperar la temporalización bienal. Aunque supone un gran esfuerzo organizativo y económico, consideramos que merece la pena puesto que es una actividad fundamental para conseguir uno de nuestros objetivos como sociedad: el impulso en la formación de los doctorandos en Psicología Social y en sus trayectorias, así como la creación de identidad colectiva. No es sólo una Escuela de Verano en la que aprender sobre un tema, una forma de investigar o unas herramientas que nos permiten avanzar, es mucho más. El intercambio de experiencias de investigación, la creación de redes interpersonales e interuniversitarias, la creación de una identidad de grupo, entre otras, permiten consolidar nuestra sociedad y, sobre todo, garantizar que vamos en la buena dirección y que apoyamos a la ciencia española. Doctorandas y doctorandos de todo el país se juntan con un objetivo común, seguir aprendiendo, pero consiguen mucho más.

En esta ocasión, la dirección de José Navarro de la Universidad de Barcelona es un pilar fundamental, que ha abordado esta tarea con gran profesionalidad y cariño, dos aspectos clave para que las cosas salgan bien. El Dr. Navarro ha preparado un programa formativo muy atractivo en el que participan profesoras y profesores de la SCEPS con un reconocido prestigio internacional. Eso permite, una vez más, garantizar que esa semana de trabajo y también, como no, con momentos para el ocio y actividades sociales, constituirá una experiencia única para los que participen en ella. Al mismo tiempo, fortalecerá la identidad y cohesión de la psicología social española y ayudará a construir una disciplina con mayor autoestima y niveles más altos de exigencia y rigor al servicio de lo que debe ser nuestro principal objetivo: contribuir al bienestar de la ciudadanía y de nuestras sociedades.

El Dr. Navarro ha realizado un magnífico trabajo en un tiempo record, y esto ha sido posible gracias a su compromiso con la SCEPS y con la ciencia, ¡GRACIAS! Quiero destacar también el apoyo de nuestro vocal de formación, el Dr. Saulo Fernández Arregui, que nos ha representado, tanto a la junta directiva como a toda la SCEPS, para que el espíritu de nuestra sociedad siga marcando el estilo de la escuela. Mi agradecimiento también al trabajo de C&Events visualizado en Marina que ya nos conoce y nos acompaña.

Queda ahora disfrutar al máximo de esta experiencia, en lo académico, en lo personal y también transmitir, cuando acabe, este sentido de pertenencia al que me refería y que nos hará crecer juntos, como disciplina y como sociedad.

¡¡Aprovechad esta oportunidad y dar a conocer todo vuestro potencial!!

Un abrazo 

Esther López Zafra
Presidenta de la SCEPS 

Es un enorme placer contemplar cómo, en el marco de la IV Escuela de Verano de la SCEPS, el Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Universidad de Barcelona participa y promueve activamente el conocimiento científico de la psicología social a través de sus inmediatos protagonistas: los —hoy— doctorandos de diferentes Universidades españolas. Agradecemos la confianza que han depositado nuestras y nuestros colegas de la SCEPS al hacernos responsables de este evento.

Pero no menos honroso es que, tras 43 años desde la primera proclama barcelonesa en pro de la ciencia psicosocial en España, nuestro Departamento se implique de nuevo en la dinamización de la ciencia psicosocial y la creación de oportunidades de interacción entre jóvenes psicólogos sociales. ¿Qué ocurrió hace 43 años?  En setiembre de 1980 se celebró el I Encuentro Psicología Social que organizó la Universidad de Autónoma de Barcelona y que contó con la colaboración de la Universidad de Barcelona. Lo más importante de aquel encuentro —que llevaba por título “Situación y perspectivas de la psicología social en España”— no fue sólo el contenido, sino la oportunidad de conocerse las y los psicólogas y psicólogos sociales de España, estableciendo unos lazos que perduraron en la amistad y el compromiso por promover la psicología social; primero, a través de encuentros y, finalmente, con el formato de congreso.

Hoy, la psicología social española goza de reconocimiento y prestigio internacional, por lo que esperamos que este evento de 2023 responda a la formación y a las inquietudes de las/os y jóvenes investigadoras/es psicosociales, quienes tienen la gran responsabilidad de impulsar proactivamente la ciencia psicosocial que necesita la sociedad —y el conocimiento científico de la misma.

¡Nos vemos en Barcelona! Ens veiem a Barcelona!

Nuria Codina
Directora del Departamento de Psicología Social y Psicología Quantiativa