ACTIVIDAD DOCENTE

Seminario de investigación I

Promoting Team Effectiveness Over Time: Emergent States, Processes, and Interventions

Docente: Ana Passos

Resumen próximamente

Seminario de investigación II

El impacto del “género” en el bienestar psicosocial de las mujeres

Docente: Francisca Expósito Jiménez (Universidad de Granada)

Resumen próximamente

Taller 1 (Metodología)

Herramientas para la Investigación Social: Análisis estadísticos para explorar relaciones complejas y visualización de datos con JASP

Docente: Jorge Luis Ordóñez Carrasco (Universidad de Zaragoza)

Este taller está diseñado como un espacio práctico donde los participantes se familiarizarán con técnicas avanzadas de análisis estadístico aplicadas a la investigación social, utilizando el software JASP. Dado su enfoque metodológico, el curso combinará fundamentos teóricos con ejercicios guiados para explorar relaciones complejas entre variables, esenciales en estudios psicosociales.

Contenidos principales

  • Moderación: Aprenderás a analizar cómo una tercera variable puede influir en la relación entre otras dos variables, explorando efectos de interacción en contextos sociales.
  • Mediación: Descubrirás cómo identificar mecanismos subyacentes en las relaciones entre variables, clave para entender procesos psicológicos complejos.
  • Mediación Moderada: Combinarás moderación y mediación para explorar cómo y cuándo los efectos mediados varían según condiciones específicas.
  • Introducción al SEM (Modelo de Ecuaciones Estructurales): Breve iniciación a esta técnica avanzada como una extensión de los modelos anteriores para captar relaciones complejas entre variables latentes y observables.
  • Visualización de Datos: Aprenderás a crear gráficos efectivos para comunicar tus resultados de forma clara y adecuada.

Metodología

  • Sesiones teórico-prácticas con ejemplos aplicados a psicología social.
  • Prácticas interactivas en JASP.
  • Materiales y datasets proporcionados para replicar análisis.

Requisitos

  • Aconsejable llevar portátil con JASP instalado.
  • Conocimientos básicos de estadística (ANOVA, regresión).

Recursos recomendados

Libros y guías sobre análisis multivariados en ciencias sociales (e.g., Field, A., van Doorn, J., & Wagenmakers, E.-J. (2025). Discovering statistics using JASP. Sage.).

Tutoriales oficiales de JASP para profundizar: https://jasp-stats.org/jasp-materials/#manuals

Taller 2 (Escritura)

Del manuscrito a la publicación: Buenas prácticas para una publicación exitosa

Docentes: Mario Sainz Martínez (UNED) y Roberto Muelas Lobato (Universidad de Burgos)

Descripción 

El proceso de elaboración y posterior publicación de un artículo científico depende de múltiples factores entre los que se encuentran elementos relacionados con la temática, la potencia estadística o el diseño de la investigación, pero también con elementos conectados con nuestro posicionamiento a la hora de hacer ciencia, con nuestra forma de narrar nuestros hallazgos o con nuestra capacidad de dialogar y defender nuestras elecciones en los procesos de revisión. Este taller pretende proporcionar algunas orientaciones esenciales que favorezcan el proceso de diseño, estructuración y revisión de nuestros trabajos académicos a través de una serie de sesiones con una aproximación fundamentalmente práctica. Se espera que el alumnado pueda realizar las actividades durante el taller utilizando algún trabajo de investigación que esté realizando. A lo largo del taller, abordaremos concretamente el proceso de selección de la literatura, la escritura académica, la revisión y edición de artículos científicos, los principios éticos de la investigación que realizamos y la presentación pública de nuestros hallazgos.

Contenidos 

En este curso aprenderás y practicarás las siguientes habilidades:

  1. Aproximación a literatura científica: En esta primera sesión trabajaremos en la forma de identificar de manera crítica la literatura científica que es más relevante para nuestro trabajo. Abordaremos las búsquedas bibliográficas, el proceso de organización y la identificación de la literatura clave para nuestro trabajo.
  2. Estructurar un artículo: En esta sesión abordaremos la estructura de los artículos, el tipo de lenguaje utilizado, la normativa APA correspondiente y pondremos en práctica la escritura científica con trabajos del alumnado. Además, introduciremos al alumnado a las posibles herramientas que nos van a servir de apoyo en este proceso.
  3. Ciencia abierta y aspectos éticos de nuestra investigación: En esta sesión hablaremos de los principios de la ciencia abierta, de las buenas prácticas científicas (preregistros, datos abiertos, preprints) y de cómo gestionar nuestro trabajo para construir una carrera que siga estos principios.
  4. Abordar el proceso de envío y revisión de los artículos: En esta sesión trabajaremos sobre cómo organizar un borrador para enviarlo a su publicación, cómo gestionar los comentarios de los revisores o cómo realizar los cambios y dar respuesta a lo que nos piden en el proceso de revisión.
  5. Presentar y divulgar nuestro trabajo: La última sesión se dedicará a las técnicas y habilidades para presentar nuestro trabajo en congresos académicos, pero también sobre cómo divulgar los resultados a otros colectivos y en otros ámbitos. Haremos hincapié en la importancia de la divulgación y transferencia en el desarrollo de la carrera académica.

Bibliografía de consulta

APA (2020). Publication manual of the American Psychological Association: the official guide to APA style. (Seventh edition.). American Psychological Association (APA).

Kruglanski, A. W., & Moskalenko, S. (2024). Social psychology in the age of uncertainty: A tale of three quandaries. European Review of Social Psychologyhttps://doi.org/10.1080/10463283.2024.2443359

Shrout, P. E., & Rodgers, J. L. (2018). Psychology, science, and knowledge construction: Broadening perspectives from the replication crisis. Annual Review of Psychology, 69, 487-510. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-122216-011845

Vail, R. V. (2018). Scientific writing for psychology: Lessons in clarity and styleSAGE Publishing.